El 24 de Septiembre se celebra el Día de Nuestra Señora de las Mercedes, patrona del pueblo dominicano. Miles de feligreses se reúnen en las diferentes parroquias católicas a celebrar esta fiesta de fe.
Es la santa más antigua tras poseer el titulo mariano la Merced que se remonta a la fundación de la orden religiosa de los mercedarios el 10 de agosto de 1218 en Barcelona, España. No es solo adorada en República Dominicana, también países como España, Italia, Perú y Venezuela piden protección especial de esta santa.
El origen de esta veneración se remonta al 1 de agosto de 1218, cuando la Virgen María, en su advocación de Virgen de la Merced, se apareció a San Pedro Nolasco, fundador de la Orden de la Merced; al rey Jaime I de Aragón, y a san Raimundo de Peñafort.
Cada año, devotos de distintas partes del país y el mundo visitan el santuario El Santo Cerro, en La Vega, para cumplir promesas, pedir favores y participar en las eucaristías en honor a la Virgen.
En ciudades como Cabrera, Constanza, Hato Mayor, Imbert, Pimentel y Sabana Grande de Palenque, la Virgen de las Mercedes es la patrona espiritual, y se celebran fiestas patronales en su honor.
La leyenda cuenta que en 1495, durante una batalla entre indígenas y españoles, apareció la imagen de la Virgen en una cruz de madera.
Esta aparición fortaleció la devoción, y en 1615, tras un terremoto que sacudió la ciudad de Santo Domingo, fue declarada «Patrona de la Española» por el Cabildo de Santo Domingo.